FRANCISCO
JAVIER MATÍS
EL mejor
pintor de flores del mundo.
El
pasado sábado 3 de junio en la sesión ordinaria de la Academia de Historia de
Cundinamarca, el Doctor David Rubio Rodríguez, presentó su nuevo libro, titulado:
FRANCISCO JAVIER MATÍS - EL MEJOR PINTOR
DE FLORES DEL MUNDO, trabajo biográfico sobre “el gran pincel de la Expedición
Botánica, el gran obrero de la ciencia, el gran cundinamarqués de la mayor
empresa cultural de la colonia en el Nuevo Reino de Granada y el gran maestro
de la botánica en los primeros años de la naciente República de Colombia”, tal
cual como define el autor del texto a don Francisco Javier Matís.
Matís
nació en la Villa del Guaduas en el año de 1763, siendo el tercero de los hijos
de Bartolomé Matís y María Luisa Mahecha, a los veinte años de edad es
vinculado por José Celestino Mutis a la expedición botánica, al advertir el
director de la empresa científica, las cualidades artísticas (como pintor) e
inquietudes intelectuales del joven Matís.
El
Doctor Rubio Rodríguez, sostiene en su obra que “No se puede hablar de Matís
sin adentrarnos, con algún grado de detalle, en la Expedición Botánica. Su origen
y desarrollo están íntimamente ligados. Podemos decir que a Matís el tiempo y
los acontecimientos lo hicieron parte del eje vital de la historia y resultados
de la Expedición Botánica, así como de la transmisión de su memoria”.
![]() |
Caratula del libro texto publicado por el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias 265 páginas |
Enhorabuena
se publica la obra autoría de David Rubio Rodríguez, texto fundamental para
comprender otro de los hechos sociales e intelectuales de la transición
de la colonia a la República y a uno de sus protagonistas quien logró salvarse
de las garras del tigre pacificador como el historiador zipaquireño Luis
Orjuela definió al General Pablo Morillo.
Como lo manifiesta Rubio Rodríguez: “La historia de la Expedición Botánica
está ligada a la historia de la Independencia nacional. Es grande el grupo de
intelectuales que emergieron para rebelarse contra la autoridad española, que
hacían parte de la Expedición. En ella encontraron las nuevas ideas, el interés
por el conocimiento, la disciplina y la enseñanza sobre las riquezas de nuestro
suelo. Se suele decir que Mutis “enseñó a pensar”.
![]() |
Sobre de primer día de circulación emisión postal conmemorativa de los 200 años de la Real Expedición Botánica 1983 |
شركة تنظيف موكيت بالدمام
ResponderBorrar