La
prensa escrita en Zipaquirá surge en el año 1863 con ocasión de la designación
de la ciudad de la sal como capital del Estado Soberano de Cundinamarca, toda
vez que comenzará a publicarse en Zipaquirá el periódico oficial del Estado
denominado, “El Cundinamarqués”; a la par con la prensa oficial, surgirá en
dicho año igualmente la prensa escrita
privada con la aparición del periódico “El
Pueblo” dirigido por Lino Ruíz, el cual se editaba en la imprenta el Estado Soberano
de Cundinamarca.
Durante
el siglo XIX se publicaran un buen número de periódicos en Zipaquirá, para
mayor información se puede consultar en este blog la entrada de 22 de febrero de
2016, en donde presentamos una breve nota al respecto.
Entrado
el siglo XX, la prensa escrita tanto oficial como privada en Zipaquirá será abundante
gracias al posicionamiento que logró la ciudad al ser designada capital del departamento
de Quesada y contar a la vez con imprenta propia.
La
anterior experiencia permitió que pese a la desaparición del departamento de
Quesada en 1910, no se menguara el interés de los zipaquireños en continuar
produciendo órganos periodísticos de
calidad los cuales además de informar se convirtieron en tribunas políticas y culturales.
Dentro
de ese importante listado de publicaciones en Zipaquirá durante el siglo XX,
tenemos el BOLETÍN MUNICIPAL – órgano
oficial del municipio de Zipaquirá -, creado por Acuerdo No. 18 del 29 de marzo
de 1930 expedido por el Concejo Municipal y cuyo primer número salió a la luz
pública el 23 de mayo de 1930, es decir hace 90 años.
Como
se plasmó en su primera entrega dicha publicación oficial tenía dos fines: el primero dar a conocer en
todo su alcance las labores del Concejo municipal de aquel entonces y formar en
sus integrantes un verdadero sentido crítico, "encaminado por las paralelas de
la cordura y del civismo patriótico, del que queden alejados los sentimientos
personales y bastardos y sólo aliente el espíritu serenado del razonamiento
filosófico[1]”.
![]() |
Boletín Municipal No. 1 - 23 mayo de 1930 Archivo Centro de Historia de Zipaquirá |
El
primer director del Boletín Municipal fue Fidel Benito en su calidad de
Secretario del Concejo de Zipaquirá, a su cargo estuvieron las primeras 9
ediciones comprendidas entre mayo del año 1930 y octubre de 1931, esta última
correspondiente a una edición especial y que hoy podríamos denominar de lujo y
bajo la cual se terminaba el periodo del Concejo correspondiente a los años
1929 a 1931.
A
partir de la entrega número 10 de 28 de junio de 1932, asumirá su dirección Guillermo Quevedo Zornoza, al ser designado Secretario del Concejo de
Zipaquirá, labor que desempeñará hasta el número 96 de 30 de abril de 1937,
toda vez que mediante Acuerdo No. 5 de 22 de abril de 1937 el Concejo Municipal
le concedía a Quevedo Zornoza, licencia para ir a ocupar su puesto en la Asamblea
Departamental como Diputado por el círculo electoral de Zipaquirá.
![]() |
Entrega No. 76 del Boletín Archivo Centro de Historia de Zipaquirá |
Ante
el retiro provisional del Maestro Quevedo Zornoza de su cargo de Secretario del
Concejo Municipal de Zipaquirá, asumirán como Directores del Boletín Municipal,
Alfredo Escobar G. y Luis Vargas Corchuelo, respectivamente, llegando así la publicación a su número 101 el
15 de mayo de 1938, consistentes en 8 años de tarea informativa oficial.
La
colección más completa del Boletín Municipal que hemos podido consultar, abarca
del No. 1 de 1930 hasta el No. 101 de
1938. A la fecha desconocemos si en los años siguientes fue publicado (1939 a 1947), toda vez que los
números más cercanos que hemos hallado corresponden a una edición del 3 de
agosto de 1948 y una edición extraordinaria del 3 de agosto de 1949, bajo la
dirección las dos de Rafael María González R. como Secretario del Concejo, Boletín
en formato de 1/8, es decir mucho más
grande que los anteriores, y editado en
los talleres de la imprenta municipal de Zipaquirá, desafortunadamente dichas
ediciones no fueron numeradas, más sí reseñan que dicha publicación fue creada
por el Acuerdo No. 18 de 1930, es decir pueden considerarse una segunda etapa
del Boletín Municipal.
![]() |
Edición extraordinaria del 3 de agosto de 1949 segunda etapa Archivo Centro de Historia de Zipaquirá |
Posteriormente vendrá en el año 1959 una tercera etapa en la vida del Boletín Municipal de Zipaquirá, al respecto tenemos en nuestro poder el número 3 de dicha etapa, el cual fue dedicado completamente a la celebración del centenario del natalicio de Monseñor Carlos Cortés Lee y que desafortunadamente no contiene mayor información sobre la publicación, más allá de reseñar a su director encargado para ese momento, Alcides Torres Obregon y como decíamos poner de presente que corresponde dicha entrega a la tercera etapa del Boletín, respecto a esta etapa vale la pena mencionar que en diferentes charlas que tuve con el Historiador y Ex – Alcalde de Zipaquirá ya fallecido, Rafael María González Rosas, quien fuera también Miembro de Número de la Academia de Historia de Cundinamarca, pude conocer otros dos números de esta tercera etapa del Boletín Municipal, dedicados al cierre de los hornos de sal en Zipaquirá que causó tanto impacto en 1959, Boletines que hacían parte del archivo del citado historiador zipaquireño.
![]() |
Tercera etapa del Boletín Municipal año 1959 Archivo Centro de Historia de Zipaquirá |
El
rastro de la historia del Boletín Municipal de Zipaquirá se pierde acorde a
nuestras investigaciones en esa tercera etapa iniciada en el año 1959, a la
fecha luego de varios rastreos no hemos encontrado más números o ediciones
publicadas, lo que en un inicio nos podría dar a entender que a partir de los
años sesenta del siglo XX se dejó de publicar.
El
Boletín Municipal – órgano oficial del municipio de Zipaquirá, no solo fue una
hoja de información sobre las actividades oficiales del Concejo y de la
Administración municipal, sino que también se convirtió en una tribuna cultural
en donde se publicaban interesantes artículos sobre la historia de Zipaquirá y
se rendía homenaje a sus grandes hombres, es decir constituye una fuente básica
y obligada para conocer, estudiar e investigar la historia de Zipaquirá en las
primeras décadas del siglo XX, en especial la década de los años treinta; por tal motivo que mejor que rendir con esta
pequeña reseña un homenaje a sus fundadores los cabildantes del año 1930,
señores: Manuel José Cárdenas, Luis Alberto Pinzón, Pedro Mario Alvarado,
Augusto Colmenares Oramas, José Alberto Vélez, José Agustín Daza, Juan Manuel
García Araos y Pablo Emilio Linares y desde luego a sus primeros directores
Fidel Benito y Guillermo Quevedo Z.
ERNESTO CAMPOS GARCIA
Presidente
Centro de Historia de Zipaquirá
Secretario
Academia de Historia de Cundinamarca
Fuentes:
Para
la realización de la anterior nota, hemos tenido a nuestro alcance los números
1 al 101 del Boletín Municipal en su primera etapa, así como las ediciones del
3 de agosto de 1948 y 1949 y el número 3 de su tercera etapa del año 1959.
[1]
Boletín Municipal, órgano del municipio de Zipaquirá, año I, número 1, 23 de
mayo de 1930, Director Fidel Benito.