![]() |
Sello de la Gobernación de Quesada 1905 - 1908 Archivo y propiedad Centro de Historia de Zipaquirà
El
Centro de Historia de Quesada: origen, conformación y evolución
Durante
el gobierno del General Rafael Reyes 1905 – 1909, se llevan a cabo una serie de
reformas a la Constitución de 1886, varias de ellas en aspectos territoriales,
es por ello que La Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa de Colombia,
expide la Ley número 46 de 29 de abril de 1905 sobre creación de departamentos,
disposición que en su artículo 3º, estableció lo siguiente:
“ART.
3º Créase el Departamento de Quesada, cuya capital será la ciudad de Zipaquirá,
y lo formarán las Provincias de Chocontá, Ubaté, Guatavita, Zipaquirá y La
Palma”.
Por
tal motivo a partir del año 1905 y hasta la reforma constitucional de 1910, el
actual departamento de Cundinamarca quedaría dividido en varios departamentos,
uno de ellos el de Quesada con capital Zipaquirá, departamento que
posteriormente fue llamado conforme a la ley departamento de Zipaquirá.
En
este periodo de la historia de Colombia es interesante no pasar por alto que
nuevamente se presenta un deslinde total entre Bogotá y Cundinamarca, ya que al
dividirse Cundinamarca en dos departamentos en el año 1905 (Quesada, capital
Zipaquirá y Cundinamarca, capital Facatativá), igualmente se crea el Distrito
Capital de Bogotá con un régimen propio.
De otro lado tres años atrás, es decir
en 1902, ha sido creada la Academia Nacional de Historia hoy Academia
Colombiana de Historia, entidad que a partir del año 1905 promoverá la creación
de Centros de Historia, siendo el primero de ellos el de Tunja, fundado el 9 de
abril de dicho año, posteriormente vendrán la creación de otros Centros de
Historia en 1908, entre ellos el del departamento de Quesada.
Así
las cosas atendiendo la comunicación procedente de la Academia Nacional de
Historia el General Manuel Brigard como Gobernador del Departamento de Quesada,
expide en Zipaquirá el 27 de mayo de 1908 el Decreto No. 131 por el cual se
establece el Centro de Historia de Quesada, antecesor de la actual Academia de
Historia de Cundinamarca.
El
siguiente es el texto completo del citado Decreto:
“DEPARTAMENTO
DE QUESADA
DECRETO NÚMERO 131 DE 1908
(MAYO
27)
Por el cual
se establece el Centro de Historia de
Quesada
El
Gobernador de Quesada
En uso de sus atribuciones legales, y
CONSIDERANDO:
1.°
Que
2.°
Que la formación de
esa entidad es de suma importancia para el Departamento y para el país en
general,
DECRETA:
ART.1.° Establécese en esta ciudad el Centro
de Historia de Quesada que será correspondiente á
ART.
2° Nómbrase miembros
de dicha entidad así:
Principales
Suplentes
Epifanio Wiesner
Ricardo Fajardo
Alberto Coradine Pablo Gregorio Alfonso
Carlos Felipe Torres Carlos
A. Robayo
Samuel Hernández Carlos
Coradine L.
Deláscar Rincón Soler Enrique
Franco Pulido
Comuníquese y publíquese.
Dado
en Zipaquirá, a 27 de Mayo de 1908.
MANUEL
BRIGARD
El Secretario General,
RITO
ANTONIO MEDINA[1]”
Este
Centro de Historia de Quesada fundado en 1908, pasaría años más tarde a
denominarse Centro de Historia de Zipaquirá y bajo el liderazgo del Doctor
Manuel José Cárdenas Rojas, llevaría adelante interesantes ejecutorias en los
años treinta y cincuenta del siglo XX en pro de la investigación, rescate y
valoración de la historia de Zipaquirá.
Luego
de un breve receso vuelve a consolidarse la entidad académica liderada al igual
que en las primeras décadas del siglo XX por el Doctor Manuel José Cárdenas
Rojas y contando ahora con integrantes como el Padre e Historiador Roberto
María Tisnés Jiménez y el Arquitecto e Historiador Alberto Corradine Angulo, pero
esta vez bajo la figura de Centro de Historia de Cundinamarca, denominación que
llevará por corto tiempo, ya que con ocasión de la propuesta del Doctor Alberto
Corradine Angulo, se transformará aquel Centro de Historia de Cundinamarca hacía
1968 en Academia departamental de Historia, siendo a la vez reconocida como la
oficial del departamento en el año 1969.
Desde
el momento mismo de transformación del Centro de Historia de Cundinamarca en Academia
de Historia de Cundinamarca, dentro de sus objetivos se ha fijado la constitución
de Centros de Historia filiales a lo largo de Cundinamarca, es por eso que al
día de hoy existen Centros de Historia en municipios como Guaduas, Pacho, Nocaima,
Sopó, Nemocón, Anolaima, Girardot y Zipaquirá, dedicados a la investigación,
promoción, difusión y valoración de la historia local y departamental.
En
este escenario cómo no rendir hoy un tributo a nuestros antecesores, con ocasión
de los 112 años de fundación del Centro de Historia de Quesada.
ERNESTO CAMPOS GARCÍA
Secretario Academia de Historia de Cundinamarca
Presidente Centro de Historia de Zipaquirá
|
Vistas a la página totales
miércoles, 27 de mayo de 2020
CENTRO DE HISTORIA DE QUESADA 112 AÑOS - 1908 - 27 MAYO - 2020
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario