Vistas a la página totales

lunes, 19 de junio de 2017

RECORDANDO A BELISARIO PEÑA




En el año 2006 el Centro de Historia de Zipaquirá, llevó a cabo una actividad con ocasión del centenario de la muerte del Poeta zipaquireño, Belisario Peña, hoy recordamos dicha actividad académica con la portada del folleto publicado en aquella ocasión y una breve reseña cronológica de Belisario Peña, poeta místico y uno de los principales educadores de Ecuador, país en donde Peña residió por muchos años y falleció el 7 de septiembre de 1906.


5 de agosto de 1834. Nace en Zipaquirá, José María Belisario Peña Gómez, hijo de Lino Peña y Josefa Gómez.

22 de junio de 1850. Parte con varios jesuitas en la goleta Anita rumbo a Jamaica y Estados Unidos, luego del destierro decretado a esta comunidad por el Presidente José Hilario López.

1854. Regresa de su viaje por las Antillas y Londres.

Octubre 1855. Hace parte de la columna comandada por don Julio Arboleda en la contienda civil en contra del Gobierno del General José María Obando.

20 de julio de 1856. Al lado de Santiago Pérez M. y otros intelectuales de la época llevan a cabo la inauguración del Liceo Granadino.

13 de febrero de 1857. Parte hacia el Ecuador con don Benjamín Pereira y Francisco Gamba, convocados por el Ministro de este país en Colombia don Miguel Riofrío, con el fin de ejercer labores educativas.

1857. Publica “EL TEMPLO”, primera manifestación de su poesía religiosa.

31 de octubre de 1861. Se posesiona en la Capilla del Colegio de San Luis, como Miembro de la Academia Nacional del Ecuador presentando el trabajo titulado “La Religión es Fuente de Verdad para las Ciencias y la Moral, así como para las Bellas Artes”.

6 de octubre de 1862. Se reconoce a Belisario Peña su carácter de encargado de negocios de la Confederación Granadina en el Ecuador.

4 de mayo de 1875. Hace parte del selecto grupo de intelectuales que fundan la Academia de la Lengua del Ecuador.

26 de mayo de 1896. Se notifica a Belisario Peña por parte del Ministerio del Interior y de Policía, la orden de expulsión del Ecuador, siendo Presidente Eloy Alfaro.

12 de agosto de 1896. De regreso a su patria toma posesión como Senador por Cundinamarca.

3 de julio de 1897. Retorna al Ecuador.

7 de septiembre de 1906. Fallece en la ciudad de Quito a la edad de 72 años.

1906. Enterado de la muerte de Belisario Peña, Miguel Antonio Caro escribe su poema, “A la memoria de don Belisario Peña”.

sábado, 10 de junio de 2017

FRANCISCO JAVIER MATÍS - EL MEJOR PINTOR DE FLORES DEL MUNDO


FRANCISCO JAVIER MATÍS
                                      EL mejor pintor de flores del mundo.


El pasado sábado 3 de junio en la sesión ordinaria de la Academia de Historia de Cundinamarca, el Doctor David Rubio Rodríguez, presentó su nuevo libro, titulado: FRANCISCO JAVIER MATÍS  - EL MEJOR PINTOR DE FLORES DEL MUNDO, trabajo biográfico sobre “el gran pincel de la Expedición Botánica, el gran obrero de la ciencia, el gran cundinamarqués de la mayor empresa cultural de la colonia en el Nuevo Reino de Granada y el gran maestro de la botánica en los primeros años de la naciente República de Colombia”, tal cual como define el autor del texto a don Francisco Javier Matís.

Matís nació en la Villa del Guaduas en el año de 1763, siendo el tercero de los hijos de Bartolomé Matís y María Luisa Mahecha, a los veinte años de edad es vinculado por José Celestino Mutis a la expedición botánica, al advertir el director de la empresa científica, las cualidades artísticas (como pintor) e inquietudes intelectuales del joven Matís.

El Doctor Rubio Rodríguez, sostiene en su obra que “No se puede hablar de Matís sin adentrarnos, con algún grado de detalle, en la Expedición Botánica. Su origen y desarrollo están íntimamente ligados. Podemos decir que a Matís el tiempo y los acontecimientos lo hicieron parte del eje vital de la historia y resultados de la Expedición Botánica, así como de la transmisión de su memoria”.

Caratula del libro
texto publicado por el Patronato Colombiano de Artes y Ciencias
265 páginas 

Enhorabuena se publica la obra autoría de David Rubio Rodríguez, texto fundamental para comprender otro de los hechos sociales e intelectuales de la transición de la colonia a la República y a uno de sus protagonistas quien logró salvarse de las garras del tigre pacificador como el historiador zipaquireño Luis Orjuela definió al General Pablo Morillo. 

Como lo manifiesta Rubio Rodríguez: “La historia de la Expedición Botánica está ligada a la historia de la Independencia nacional. Es grande el grupo de intelectuales que emergieron para rebelarse contra la autoridad española, que hacían parte de la Expedición. En ella encontraron las nuevas ideas, el interés por el conocimiento, la disciplina y la enseñanza sobre las riquezas de nuestro suelo. Se suele decir que Mutis “enseñó a pensar”.   

Sobre de primer día de circulación
 emisión postal
conmemorativa de los 200 años de la Real Expedición Botánica
 1983